ATRÉVETE A BRILLAR

Porque todos tenemos una luz propia en nuestro interior

ATRÉVETE A BRILLAR

Porque ya has comenzado tu camino

28 de diciembre de 2011

Ese alguien tan especial

Todos tenemos ese alguien tan especial. Muchas veces nos olvidamos de decírselo.


¿Por qué no le dedicas unos minutos a escribirle algo?

A veces sirve con dar las gracias por estar ahí, o bien simplemente explicar lo especial que es para nosotros y tener un detalle con esa persona. Unas palabras, unos minutos, un regalo, un gesto de servicio. Lo que prefieras.

Díselo. 


Ese es mi consejo de hoy. Ya sea amigo, familia o alguien a quien acabas de conocer. Dile lo importante que es para ti.

Atrévete a brillar y a contagiar tu brillo

20 de diciembre de 2011

Bienvenida soledad


"Soledad, única y fiel compañera,
dame un poco de valor,
para enfrentar un dilema
que me nubla la razón"

¿Por qué tenemos miedo a la soledad? 

A veces creo que es porque nos hace conocernos. Porque creemos que la soledad nos habla, nos mira,...creemos que nos puede incomodar porque no podemos disfrazarnos cuando estamos con ella. Nos han enseñado que no tiene rincones donde no ser visto. Nos hemos creído que no tiene escapatoria. Y lo peor, pensamos que es sinónimo de fracaso.

¿Y cual es la realidad?

No lo sé. Pero yo no creo que la soledad sea todo eso tan negativo. Pero muchas veces pensamos que sí.

La soledad te conecta, te recuerda quien eres. La soledad puede ayudar muchísimo y es una gran aliada. Te da fuerza y confianza.

Vamos a pensarlo desde otro punto de vista. A ver qué sale...

Piensa en un gran amigo. El mejor.

Ese amigo te sabe escuchar. No te interrumpe. Le puedes contar lo que quieras. Porque no te juzga. Te comprende. Se alegra de verte, de que lo llames, de que pases un rato con él.

Ese amigo lo sabe todo de ti. Todo. Y pasa el tiempo y él sigue ahí, y sabes que siempre seguirá. Esperándote. Porque es paciente. Tiene siempre un abrazo listo para ti. Siempre que tú lo quieras. Siempre que tú le dejes.

Ese amigo es incondicional. Te quiere como eres. Te expresa su gratitud. Te perdona, te defiende. Te aconseja y te ayuda a ser mejor. Te ofrece su tiempo.

Ese amigo se muere por que le cuentes tus alegrías. Aunque casi nunca lo haces. La verdad es que casi siempre acudes a él cuando te falta la alegría. O cuando estás enfadado. O cuando alguien está enfadado contigo.

¿Y si le damos la vuelta a todo esto?

Qué tal si llamamos a ese amigo. Para tomar algo. Para pasar un rato divertido. O leer un libro en un parque, bajo un árbol. O ver un partido de fútbol. O una obra de teatro.

Qué tal si en lugar de nuestras preocupaciones le contamos nuestros sueños. Y nuestras metas. Y todo lo que hemos intentado en ese día. E intentamos animarlo nosotros a él. Y contagiarlo. Y sonreirle.

Creo que ya te has dado cuenta...tu soledad puede ser tu mejor amiga si tú quieres

Desde este perspectiva ya no vemos la soledad como algo terrible. Sino como un amigo que siempre estará ahí, a las duras y a las maduras. Y que está deseando pasar un rato con nosotros para escuchar, sobre todo, todas nuestras alegrías. ¿Se las contamos? Disfrútate un ratito en soledad de vez en cuando.

Una colaboración muy especial

Mientras escribía este post, un gran amigo que sabía el tema sobre el que yo estaba escribiendo ha querido regalarnos unas letras. Sí, regalarnos, porque este blog no es mío, es tuyo. Son palabras sabias, expertas y curtidas en mil batallas, algunas de ellas en soledad. Muchas gracias, amigo mío, por estas palabras y todas las que a lo largo de la vida me has dicho y me dirás.


"La soledad es una situación que hemos de aspirar a convertir en transitoria y que conviene percibir como no forzosamente traumática. Podemos mutarla en momento de reflexión, de conocernos a fondo y de encontrarnos sinceramente con nuestra propia identidad. 

Hay un tiempo para comunicarnos con los demás y otro, que necesita de la soledad, para establecer contacto con lo más profundo de nosotros mismos. Hemos de "hablar" con nuestros miedos, no podemos ignorarlos ni quedarnos bloqueados por ellos. 

Es conveniente que, en ocasiones, optemos por la soledad. En suma, debemos equilibrar los momentos en que nos expresamos y atendemos a otros, y los que dedicamos a pensar, en soledad, en nuestras propias cosas.

Dejemos a un lado el miedo a mirar dentro de nosotros y afrontemos la necesidad de saber cómo somos: nuestras ilusiones y ambiciones, limitaciones y miedos, quién quiero ser, cómo me ven, cómo me veo...

Solamente cuando estamos solos podemos ponernos en contacto con nosotros mismos. Esa oportunidad nos permite vernos y evaluar si realmente somos como queremos ser y si estamos haciendo lo que deseamos hacer; y si esa imagen no estuviera de acuerdo con nuestras expectativas, es el momento de preguntarnos, que es lo que estamos haciendo ahora para lograrlo.

Transitar el propio camino es lo más importante y el principal propósito de nuestra vida y todo el universo conspirará para lograrlo."


Atrévete a brillar...también a solas.

15 de diciembre de 2011

El amor de tu vida

Hoy voy a hablarte del amor de tu vida. Y voy a hacerlo de una forma un poco especial.

Piensa en el amor de tu vida

Piénsalo con todo detalle. Quien es. Cómo es. O cómo te gustaría que fuera. Idealiza todo lo que quieras. Saborea ese pensamiento.

Piensa si te gustaría regalarle tu tiempo. Piensa cuanto, cómo, dónde. A lo mejor todo eso te da igual, sólo quieres pasar tiempo juntos. Mucho. Quizás todo. Piénsalo y recréate.

Y no se trata de darte el tiempo libre, no es cuestión de hacer algo con "lo que sobra de tu tiempo". Al amor de tu vida te gusta regalarle lo mejor, ¿verdad? Piensa cuánto y qué horas de tu día le regalarías.

A ese amor de tu vida te gusta planearle sorpresas, detalles, regalos...te gusta mimarlo. Te gusta pensarlo y te gusta saber que esté bien. Harías lo que pudieras para hacer que su vida fuera agradable y feliz. Piensa lo que le regalarías y qué harías para que fuera feliz.

Ese amor de tu vida quizás te hará platearte un cambio de trabajo para estar mas cerca, dejar tu ciudad para vivir con él o con ella, soñando con pasar una vida juntos. Piénsalo, ¿puedes imaginar esa situación?


Tiempo, energia, amor, deseo, vida, etc. Le daríamos todo. Por eso es el amor de nuestra vida

Pues ese amor de tu vida eres tú

Desapréndete y créetelo. Eres el gran amor de tu vida. Sí tú, eres tú. Y podrás tener pareja o no. Y también podrás tener amigos y familia a los que querrás muchísimo (gratitud, siempre, a todos ellos). O no. Pero la única persona con quien seguro al ciento por ciento pasarás el resto de tu vida eres tú.

Y esto puede que te parezca egoísta, pero no lo es. Porque hemos de amar al prójimo como a nosotros mismos, ni más que a nosotros mismos, ni menos que a nosotros mismos. Porque si amas a los demás pero no te amas a ti, te empequeñeces, te empobreces, te consumes. Y llegará un momento en que no los puedes amar más.

En cambio, si te amas a ti también, tu amor no se acabará nunca y podrás dar y compartir con los demás siempre que tú quieras. 

Es un nuevo paradigma. Así que hoy te propongo que hagas la prueba y te ames más a ti. Y te voy a dar un pequeño truco.

Toma un post it. Y escribe.


Sí, esos papelitos amarillos de oficina que tienen una parte adhesiva en la zona superior y que usamos para recordarnos cosas que no queremos olvidar.

Y escribe tres letras: la primera letra de tu nombre, imaginemos que es la letra A. Luego una letra L y de nuevo la primera letra de tu nombre.En nuestro ejemplo sería ALA.


¿Y qué quiere decir?

Pues quiere decir "A loves A", que traducido del inglés significa "A quiere a A". Y lo puedes poner en tu frigorífico, en tu ordenador de la oficina, en tu fondo de pantalla del móvil. Dónde quieras. Nadie sabrá lo que significa, sólo tú. Y de eso se trata, de que no te olvides nunca que además de tu propio héroe también eres el amor de tu vida.

Atrévete a brillar...queriéndote

11 de diciembre de 2011

Desaprende el pasado. Vive el presente.

Ya has vivido el pasado. Y aprendiste de él. O quizás no y aún puedes hacerlo. Si quieres, claro. El pasado nos deja valiosas lecciones de gratitud, nos deja experiencias y nos permite aprender. Por eso es bueno reflexionar y reconocer aquello que produjo el resultado esperado y aquello que produjo un resultado distinto al esperado.

El pasado nos hace ser quienes somos en el presente

Aceptarlo es aceptarnos y comprendernos a nosotros mismos.

Claro que todo eso que aprendemos puede que no nos sirva de nuevo. Sirvió en ese momento, pero a lo mejor ya no sirve más. Porque cada etapa de la vida es como un laberinto y cada laberinto tiene una salida distinta, y eso es precisamente lo que lo hace interesante, y divertido. Y por mucho que intentemos aplicar el mismo mapa del laberinto anterior, incluso en la misma situación, puede que ya no funcione. Y no entendemos nada. Y volvemos a ver la vida en blanco y negro.

Aprender a desaprender

Así que te recomiendo aprender a desaprender aquello que has aprendido pero que ya no te sirve.

Sí, eso mismo, desaprender.

Porque todo ese tiempo que intentas salir del laberinto nuevo con el mapa antiguo es tiempo que no disfrutas del nuevo laberinto. Y te estás perdiendo la parte divertida.

Puede que te de miedo. Y puede que entonces, buscando esa sensación de seguridad que todos anhelamos, intentes aferrarte a tu laberinto actual. Porque ya te sabes el camino y eso te proporciona esa sensación de seguridad. Y nos lo creemos. Y nos convencemos que es la mejor opción, quedarnos así, como estamos, con nuestra seguridad.

Porque aquello que nos pareció una experiencia negativa del pasado tendemos a recordarlo con más intensidad que aquello que recordamos como positivo. Es un mecanismo de autodefensa, para "evitarnos peligros". Y ese miedo es una señal excelente que puede ser muy útil si la identificamos a tiempo. Ese miedo nos indica que podemos crecer, que podemos brillar. Nos indica que estamos en el camino y que estamos avanzando. Y para eso hemos de desaprender el camino viejo.

Ese proceso de aprender-desaprender nos permitirá encontrar nuevas soluciones a cada laberinto de la vida. De esa forma, cambiamos un resultado "negativo" por un resultado distinto del esperado, y eso nos permite evolucionar y crecer. Nos permite brillar.

Deja en el laberinto del pasado los miedos del pasado

Porque al igual que pasaba con la salida del laberinto, los miedos que tuvimos en aquellas etapas pasadas no son del presente. O sencillamente no representan ya ningún peligro. Porque lo que nos asustaba de pequeños ya no nos asusta de adultos. Porque aquellos fantasmas del pasado, no sólo no dan miedo en el presente, sino que pueden convertirse en tus mejores aliados. Porque aprendiste de ellos.

Te aconsejo que los escribas en un papel. Sí, todos esos miedos del nuevo laberinto. Porque al verlos escritos empezarán a asustarte menos. No dejes ninguno sin escribir. Y ya sabes cómo sigue la historia...